Comenzando a arpegiar - segunda parte


En este caso los números indican el número de casillero donde pisamos las cuerdas; como son los tres primeros casilleros, coinciden con el número de dedo que usaremos para pisar la cuerda.

P I M A…

Ahora el arpegio es diferente, aunque como te darás cuenta el arpegio de cada acorde empieza siempre con el bajo principal del acorde.


El orden en que deben usarse los dedos de la mano derecha (en diestros) fíjate bien que cambia.

El tiempo de cada compas sigue siendo de 4/4 pero la duración del sonido de cada nota es un poco más rápido 1/8.

P I M I A I M I…

Estos son algunos ejercicios para empezar a arpegiar, obviamente hay muchísimos más, pero con estos ya entiendes lo que es arpegiar y te servirá para que puedas improvisar tus propios arpegios, con otros acordes, otro orden de los dedos, y hasta combinarlos con rasgueos.

Todo es cuestión de práctica, está en ti, mucha suerte.